Paz en la Guerra. Reconciliación y democracia en el Alto Ariari by Tatiana Duplat Ayala

Paz en la Guerra. Reconciliación y democracia en el Alto Ariari by Tatiana Duplat Ayala

autor:Tatiana Duplat Ayala [Ayala, Tatiana Duplat]
La lengua: spa
Format: epub
editor: Siglo del Hombre Editores, Universidad EAFIT, Editorial Universidad del Rosario
publicado: 2019-01-01T00:00:00+00:00


B. ELREENCUENTRO

Después de doce años de incomunicación y enfrentamientos inició el proceso de reconciliación y convivencia entre los municipios de El Castillo y El Dorado a mediados de 1998. La idea de la reconciliación se fundamentaba, en primera instancia, en la necesidad de generar pactos entre las comunidades, entendidas estas exclusivamente como la población civil no armada y que no participaba directamente en el conflicto. Estos pactos condujeron al reconocimiento mutuo, al restablecimiento de relaciones y a la consolidación de lazos de confianza entre estas poblaciones.

Con la mediación de la Consejería Departamental de Paz se propició el intercambio secreto de cartas entre líderes de uno y otro municipio. Posteriormente, se dio comienzo una fase de reuniones de carácter cerrado que desembocarían en el Primer Encuentro Ciudadano para la Convivencia Pacífica del Alto Ariari en Cubarral. Los asistentes de El Castillo fueron recogidos en un bus y acompañados por la Consejería Departamental de Paz y un carro de la Cruz Roja Nacional como garantes de su seguridad. El bus debía pasar por El Dorado antes de llegar a Cubarral y los participantes de El Castillo estaban muy tensionados por ese hecho, ya que la gran mayoría llevaba por lo menos seis años sin utilizar esa vía por miedo a ser asesinados.

Para sorpresa de los presentes, los pobladores de El Dorado estaban esperando a la comitiva con banderas blancas y mensajes de paz y muchos de ellos los acompañaron hasta el sitio de reunión. Aparentemente, nadie en particular organizó el recibimiento, los pobladores fueron saliendo espontáneamente de sus casas y uno a uno se fueron sumando a la comitiva. Para Gonzalo Agudelo, funcionario de la Consejería Departamental de Paz, este fue uno de los episodios más decisivos del proceso que se desencadenó después, puesto que propició el ambiente de confianza mínima para poder iniciar el proceso de reconciliación. Agudelo relató este episodio de la siguiente manera:



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.